Acciones

Al
apretar sobre el botón «+ficha» conservamos el tratamiento y tenemos
que asignarle el nombre del consultante. Si el consultante no existe
todavía en nuestra base de datos, lo podemos crear apretando sobre el
botón «new» de la lista que aparece colgando del campo de nombre. En el
caso de que tenemos nuestra base de datos muy llena, utilizamos el campo
de búsqueda para reducir la lista.
Es importante rellenar todos los campos correctamente y también tomar
una fotografía del consultante para observar en el futuro su mejoría.

Este botón nos propone un
menú emergente con la lista de los consultantes almacenados. Apretar sobre el nombre para acceder a su ficha. En su historial, el último tratamiento esta arriba.
Recomendamos no utilizar nombres de patologías para evitar las futuras confusiones. Construir un catálogo de tratamientos sería absurdo cuando posee un calculador. Cada paciente es diferente, hay que ser creativo, escuchar, analizar y utilizar FACEASiT para inspirarse.
Para elejir el sexo del consultante.
Retrato del consultante. Apretar la silueta para poder hacer una foto al consultante con la camara de su iPad.
Tensión
arterial: si el consultante padece problemas de tensión arterial, es
necesario indicarlo para evitar alteraciones indeseadas. El Dien Chan es
muy efectivo y se recomienda no estimular los puntos con
contraindicaciones.
Yin
- yang: cada trastorno existe en sus dos versiones. La aplicación
FACEASiT propone una versión más usual del tratamiento elegido. Si el
terapeuta considera que se encuentra delante de una versión diferente,
cambiará de yin a yang o viceversa para que las herramientas propuestas
se adapten mejor a la situación.
Facial
- corporal: de la misma manera, si el terapeuta considera que puede
optimizar el resultado tratando de manera corporal y/o exclusivamente
facial, tiene la posibilidad de cambiar esta opción para que la lista de
las herramientas propuestas se adapte.
Embarazada:
existen muchos puntos con una contraindicación en el caso de que la
consultante esté embarazada. Al activar esta opción, FACEASiT señala en
gris los puntos contraindicados para el tratamiento.
Botón «Hist.» del historial

Para
acceder a la lista de todos los tratamientos asignados al consultante
en curso. Seleccionar el tratamiento deseado para visualizarlo. Deslizar el dedo sobre un tratamiento de la lista para borrarlo.
Modificar la fórmula del tratamiento.
FACEASiT ofrece la posibilidad de modificar y diseñar los tratamientos.
La lista de los puntosBQC implicados aparece en esta sección. Con la ficha del paciente escondida, este mismo botón nos muestra la fórmula en un recuadro blanco.

El botón de edición de fórmula se convierte en edición de datos para mostrar la ficha del consultante. Este mismo botón permite esconder el recuadro horizontal de la fórmula cuando la ficha del paciente esté escondida. Podemos así mandar el mapa de puntos con o sin fórmula.
Bloque de la fórmula de puntosBQC
En el recuadro alargado aparece la
fórmula completa del tratamiento. Los puntos importantes están señalados
en granate en la fórmula y permiten establecer el mapa reflex; más
fácil de usar que el mapa de puntosBQC para el consultante.
Los puntos contraindicados: dependiendo de las opciones de tensión arterial y embarazo, aparecen en pequeño y gris.
delete Para eliminar un puntoBQC del tratamiento, deslizar el dedo sobre la
línea del punto. Aparece este botón rojo (
borrar o
eliminar según la versión de su sistema operativo) que permite borrar el puntoBQC de la fórmula.
Añadir un punto al tratamiento: este botón verde permite añadir un punto a su fórmula.
Marcar como importante un punto: este botón permite señalar el punto como importante y generar la zona reflex verde del mapa simplificado.

Este botón permite borrar definitivamente la ficha personal y todos sus tratamientos. Para borrar un tratamiento de la lista, abrir el historial y deslizar el dedo encima.